top of page

No dejes para mañana lo que puedes ganar hoy

Foto del escritor: Tonic LifeTonic Life

Actualizado: 29 oct 2019

Seguramente más de una vez en tu vida, has sentido la urgencia de posponer o reemplazar las actividades que te parecen difíciles, aburridas o hasta cierto punto incómodas y aún sabiendo que son tareas con un nivel de prioridad alto decides dejarlas para después.



La procrastinación es precisamente dejar las cosas para luego, creando un círculo vicioso que en la mayoría de los casos genera frustración, ansiedad o culpabilidad por no haber podido lograr las actividades previstas. No debes permitirte este tipo de comportamiento, sobre todo si ya existen plazos definidos para cumplir las mismas.


En realidad no es que dejes de trabajar en algo, lo que realmente ocurre es que te vuelves sumamente productivo en otras tareas que no son importantes en ese momento. Cambia esa actividad por otra que te mantenga ocupado.


¿Te acuerdas cuándo fue la vez que pospusiste algo? Bueno, pues sin darte cuenta pasaste por tres etapas importantes para aplazar por días, semanas o meses tus actividades.


Etapa 1: Sentiste incomodidad frente a la actividad que debes realizar.

Etapa 2: Como reacción natural, tu cerebro buscó aliviar esa "incomodidad" con alguna otra tarea. Es por ello que te volviste más productivo realizando actividades no prioritarias.

Etapa 3: Tu cerebro archivó "esa actividad" y busca distracciones para encontrar una razón lógica que explique por qué la postergaste.


En el momento en el que vuelves a recordar esa actividad, te sientes culpable o sientes remordimiento y es cuando vuelves al punto inicial.


Además de cargar con más estrés del que probablemente tengas en este momento, puedes construir una mala reputación frente a tus compañeros de trabajo, amigos o hasta familia; comienzas a olvidar tus objetivos, metas y las expectativas creadas comienzan a chocar con lo que estas haciendo y lo que deberías hacer.



Si hasta este punto te haz sentido identificado(a), comienza hoy mismo a adoptar nuevos hábitos con estos cinco consejos.



1. Empieza haciéndolo



Si siempre piensas en el trabajo y en todo lo que tienes que hacer para terminarlo, no serás capaz de lograr nada. Sólo hazlo. No pospongas las cosas y te darás cuenta que conseguirás más tiempo del que tenías pronosticado.



2. Divide las tareas en pequeñas partes



Una de las razones por las que pospones las tareas es porque las ves casi imposibles de lograr. Hazlo sencillo y divídelas en partes, así comenzarás de una manera simple y práctica, y del mismo modo la terminarás.





3. Haz tu lista de pendientes



Dividir el trabajo en pequeñas tareas incluye realizar una lista de pendientes para estar seguro de que podrás hacer todo en el tiempo adecuado.






4. Enfrenta tus miedos


Si pospones tanto las cosas, probablemente es porque tienes miedo de llevar esa carga de responsabilidad para trabajar en cualquier proyecto.



No tengas miedo de invertir tal esfuerzo porque al final estarás cosechando el fruto de tu trabajo. Si te preocupa cometer errores, sólo vas a perder el tiempo preocupándote. Sé feliz con lo que estás haciendo y tendrás un buen rendimiento.



5. Acaba con las distracciones


Hay veces que no importa qué tan concentrado estés, puedes dejar de estar trabajando por ciertas distracciones de las que ya te acostumbraste tanto que ni tú mismo te das cuenta.



¡Sé consciente de tus acciones!

No te distraigas con correos o revisando tus redes sociales. Acaba de una vez por todas con los agentes distractores que ya conoces.


Si no das el primer paso para empezar un proyecto, no serás capaz de terminarlo y estarás desperdiciando todo el trabajo realizado. Olvida el postergar tus actividades, ¿recuerdas que dividiste el trabajo en partes pequeñas? Muy bien, es hora de concluir una por una antes de ir con la siguiente.



¡Conviértete en la mejor versión de ti mismo!



 


Si te gustó este artículo, compártelo con tus amigos y no dudes en contactarnos.

Cuéntanos, qué temas te gustaría leer en nuestro blog.

56 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page